Historia de Ituzaingó, Corrientes
              Desde 1958, a través de un acuerdo entre Argentina 
                y Paraguay, la historia de la ciudad de Ituzaingó, 
                Corrientes comenzó a cambiar.
              Con la construcción de la Represa Yacyretá 
                se produce la llegada y radicación de personas provenientes 
                de diversos puntos del país y del extranjero, provocando 
                un acelerado crecimiento demográfico y un cambio sustancial 
                en el perfil de la ciudad de Ituzaingó, que no sólo 
                se moderniza sino que se vuelca al turismo.
              En el año 1863, Bernardino Valle, Juan Rivera y Francisco 
                López, hacendados con propiedades en el lugar, envían 
                una nota al gobierno provincial solicitándole la creación 
                de un pueblo en la margen izquierda del río Paraná, 
                en el paraje conocido como Tranquera de Loreto.
              El pedido fue recibido por el entonces Gobernador Manuel Ignacio 
                Lagraña, quién mediante decreto del 12 de 
                agosto de 1864, promulga la ley por la cual se funda 
                el pueblo de Ituzaingó.
              Ese mismo año se realizó la primera mensura, no 
                pudiéndose concretar el trazado del pueblo debido a la 
                Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, por lo que recién 
                en 1869, con la segunda mensura, se comienza a definir su fisonomía.
              La zona que actualmente ocupa el radio urbano de Ituzaingó 
                fue escenario de diversas acciones durante la Guerra de la Triple 
                Alianza; por esto, el gobierno provincial declaró Parque 
                Histórico a una fracción de este municipio.
              Recibió el nombre de Ituzaingó, en homenaje a la 
                batalla librada el 20 de Febrero de 1827, en campos de la Banda 
                Oriental, muy cerca del río Ituzaingó. Allí, 
                el General Carlos María de Alvear, al mando de tropas argentinas 
                y uruguayas venció a las brasileñas del Marqués 
                de Barbacena y como consecuencia de ella, Uruguay se separó 
                de Brasil.